Noticias recientes
Charla "Impactos de la Reforma Tributaria en la Agricultura"
Con fecha 22 de Octubre 2015, se realizó una Charla en la Asociación de Agricultores de San Felipe "Los impactos de la reforma tributaria en la Agricultura". El objetivo era alertar a los agricultores de los cambios que se vienen en la tributación en base a rentas presuntas en la agricultura, efectos del traspaso a renta efectiva, las elecciones de nuevos regímenes a partir del año 2017 y cerramos con la tributacion de la enajenacion de Bienes Raíces. |
Principales Cambios por reforma tributaria periodo 2014-2015
Principales Cambios por reforma tributaria periodo 2014-2015 Ya fueron implementados varios cambios producto de la Ley 20.780 a partir de octubre 2014, entre otros: - El aumento progresivo de la tasa de impuesto de primera categoría y su efecto en PPM - Modificaciones al sistema de depreciación del activo inmovilizado - Porcentaje de crédito por adquisiciones de activo inmovilizado. Lo del 2014 ya es historia. Sin embargo durante el 2015 existen varios cambios muy relevantes que el contribuyente debe saber, para tomar la decisión correcta son el FUT acumulado: - Uso del regimen excepcional que permite el pago de una tasa fija de 32% o una tasa promedio sobre el FUT acumulado. - Tratamiento tributario excepcional sobre los retiros en exceso. - Derogación de los art 14 bis y 14 quarter - Deduccion de gastos en supermercados. Leer más: http://www.sii.cl/portales/reforma_tributaria/volante_rt_final.pdf |
¿Cual sistema debo elegir A o B?
Sin duda debe ser la pregunta que ronda en la cabeza de muchos empresarios ¿Cual sistema elijo? y si no elijo bien debo permanecer 5 años en ese régimen o ¿me puedo cambiar? ¿Cual es la mejor alternativa de acuerdo a mis negocios? ¿Como me afecta en la empresa y como persona natural? Muchas preguntas que requieren una asesoría adecuada. Contactenos |
¿Reformas a la reforma tributaria?
Ya se está haciendo realidad lo que se rumoreaba a nivel de consultoras, profesionales, empresarios, etc. La complejidad de la existencia de un sistema tributario donde deben convivir en forma armónica dos regímenes de tributación para las personas: El sistema de renta atribuida (14 A) o el sistema parcialmente integrado (14 B). Debemos recordar que el proyecto inicial de esta reforma se anunciaba como el fin al FUT y además traería una simplificación al sistema tributario. Quienes estudiamos esta materia ya notamos que el FUT se mantiene y que el sistema en vez de simplificarse, al combinar la existencia de dos regímenes opcionales, resulta ser complejo. Tal como hoy se nos presenta el sistema de renta atribuida requiere una sincronización perfecta de toda la cadena de empresas que atribuyan rentas a sus socios o accionistas personas jurídicas, para que estos a su vez hagan lo mismo con sus dueños hasta llegar finalmente a las personas naturales. Por su lado el sistema parcialmente integrado con una tasa mayor en el impuesto corporativo y un crédito reducido al 65% para ser usado finalmente a nivel de socios o accionistas termina castigando a la persona natural con una tasa final más alta. Es cierto, le reforma tributaria recauda más, pero no le pone fin al FUT el cual puede seguir congelado como Walt Disney esperando ser resucitado en el futuro. (El FUT en su origen se consideraba como una medida transitoria, pero se quedo por más de 30 años en nuestro sistema tributario) Después de más de 50 circulares del SII tratando de poner luz al funcionamiento de la reforma, aun quedan aspectos en terreno gris. El ministro Valdes ya hizo el anuncio de "adecuaciones técnicas" que se enviarán por medio de un proyecto de Ley y recalcó varias veces de que esto no es una "reforma a la reforma". Lorenzinni respondió algo de esto a CNN Chile. Les dejo video |
1-4 of 4